Las tribunas del Hipódromo La Rinconada registraron un lleno total para presenciar la Serie Hípica del Caribe, fue un éxito total para la hípica de Venezuela

El Hipódromo La Rinconada, lucio como nunca sus
tribunas, llenas hasta el tope, donde la algarabía, la pasión y el entusiasmo estuvieron
presente en cada una de las carreras que se brindaron en los dos días de la
Serie Hípica del Caribe.


¿Quién estuvo atrás de todo
este éxito?
La remodelación que se le hizo al hipódromo
La Rinconada, con motivo de la Serie Hípica del Caribe 2014, hace recordar los
años mozos del coloso hípico, que se inauguró el 5 de julio de 1959.

El ministro Álvarez, también dio a conocer que el
apoyo del Presidente Nicolás Maduro Moros, a favor del deporte hípico, permitió
que los objetivos y las metas se alcanzaran y lo mejor esta por venir, para la
hípica venezolana.

Uno de los aspectos que hizo que el público
asistente y la afición hípica colmaran el recinto hípico de La Rinconada, fue
sin lugar a dudas, que la entrada para presenciar la Serie Hípica del Caribe
fue gratis y el ministro Álvarez mencionó: “este es un espacio del pueblo y
para el pueblo”, y agregó: “Habrá refrigerios gratuitos para los aficionados en
las tribunas para hidratarse”.
Otro de los factores que se tuvo gran cuidado fue
la seguridad en el Ovalo de La Rinconada, 900 funcionarios del Estado
resguardaron al público aficionado asistente a La Rinconada.
Y de acuerdo a lo mencionado por el Ministro
Álvarez, para el primer trimestre de 2015, se plantea la recuperación física de
los otros hipódromos nacionales.
Los hipódromos de Valencia y Santa Rita serán
recuperados así como se hizo con La Rinconada.
Con estas medidas la hípica venezolana tendrá el
apoyo total del Gobierno Bolivariano de Venezuela.
Con todas estas medidas plasmadas de manera clara
y contundente, la Serie Hípica del Caribe logro un rotundo éxito. Y queda
asentado que el hipismo de un país sólo puede crecer, desarrollarse y ser un
aliciente para la afición hípica cuando existe voluntad tanto de las
autoridades gubernamentales como los permisionarios y la familia hípica para
generar las condiciones que permita que el deporte de los reyes florezca y
crezca con plenitud.
En cuanto a la falta de señal de abierta, que fue
el punto oscuro de la Serie Hípica del Caribe, el Ministro Álvarez informó que
se harán todas las acciones necesarias para que en el 2015 exista señal abierta
de la hípica venezolana.
Venezuela da un gran paso en el desarrollo de su
hípica y al mismo tiempo pone de ejemplo un botón de muestra para los países de
la Región del Caribe, sólo con el apoyo y la participación del Gobierno el
Deporte de los Reyes puede crecer y desarrollarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario